0 avis
Proyecto ProyLAIF Agro Verde. Contribución al desarrollo sostenible de fincas diversificadas con ganadería vacuna en la Región Centro-Oriental de Cuba
Archive ouverte
Edité par CCSD -
International audience. El objetivo de esta ponencia es mostrar el contenido, con énfasis en su sub componente ganadero, del proyecto ProyLAIF AgroVerde y su potencial para contribuir al desarrollo sostenible de fincas diversificadas con ganadería vacuna de Cuba. El proyecto se gestionó en función de apalancar el Proyecto de Desarrollo Cooperativo PRODEGAN, desde el punto de vista de la creación de capacidades, fortalecimiento institucional, para generar, desarrollar y transferir tecnologías y conocimientos científico-técnicos que contribuyan al desarrollo ganadero resiliente y sostenible en fincas de cuatro municipios de la provincia de Camagüey. Se benefician directamente 11 instituciones de las provincias La Habana y Camagüey, y ocho fincas con ganadería vacuna. Es financiado por la Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), también contraparte extranjera. Es conducido técnicamente por el CIRAD y el INRAe de Francia, con el acompañamiento del Instituto de Pastos y Forrajes, el Instituto de Investigaciones Agroforestales, y el CIMAGT, todos del Ministerio de la Agricultura (MINAG), y con la participación del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (UCIAL). Su objetivo general es proveer una gestión articulada de la ciencia e innovación, fortaleciendo la sostenibilidad del sector agroalimentario, para lograr impacto y beneficios sobre el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático en la Región Centro Oriental de Cuba. En el sub componente ganadero se pretende experimentar soluciones que gestionen de manera sostenible las áreas infestadas por Marabú(Dichrostachys cinerea) mediante modernas prácticas agro-silvopastoriles, que permitan mejora el uso racional de los recursos naturales (suelo, agua, bosques, especies de pastos y forrajes resistentes), la reutilización de los residuales como bio abonos y bioenergía, así como la evaluación y determinación de los mejores genotipos que se adapten a las condiciones del cambio climático. En lo investigativo se encuentran desarrollando su doctorado dos estudiantes extranjeros y cinco cubanos, participan también estudiantes de pregrado y de maestría de Francia y Cuba. Este proyecto es una oportunidad para diseñar un futuro más verde para las fincas diversificadas con ganadería vacuna en Cuba, Latinoamérica y el Caribe.