0 avis
Longitudinal monitoring of body reserves dynamics in cows belonging to commercial cattle herds of Camagüey, Cuba. Monitoreo longitudinal de la dinámica de movilización-reconstitución de reservas corporales en rebaños bovinos comerciales de Camagüey, Cuba
Archive ouverte
Edité par CCSD -
International audience. En el marco del proyecto ProLAIF Agro Verde financiado por la Unión Europea, se implementa un primer estudio para las condiciones de Cuba con vistas a caracterizar la capacidad adaptativa del ganado vacuno en las condiciones actuales de cambio climático. Con una muestra de ocho fincas comerciales distribuidas en cuatro municipios de la provincia de Camagüey, se seleccionó alrededor del 10 al 15% de las vacas pie de crías en cada rebaño (total, n= 109), con el objetivo de realizar un monitoreo longitudinal (dos años; 2024-2026) de variables morfológicas relacionadas con el estado corporal (peso vivo, PV; y condición corporal, CC) y el metabolismo energético de los individuos (mediante extracción de plasma sanguíneo; metabolitos. En paralelo, se ejecutaron entrevistas semiestructuradas a los productores para realizar un diagnóstico detallado de las prácticas de manejo que caracterizan los sistemas de alimentación-nutrición de cada una de las fincas a lo largo de un año típico y en función de los estados fisiológicos de las vacas del rebaño; y, por otra parte, se monitorean diariamente (desde 2019) las variables medioambientales de los enclaves específicos en los que desarrollan los trabajos. La caracterización fina y longitudinal de la dinámica de reservas corporales (DRC) permitirá 1) llevar a cabo interpretaciones multifactoriales de los principales factores que determinan la incidencia de episodios con balance energético negativo en el conjunto de fincas que participan en el proyecto; 2) la identificación de periodos claves de subalimentación y subnutrición a veces subestimados en el manejo de los rebaños; 3) la determinación de la variabilidad interindividual en la eficiencia de utilización de las RC, con declinación a la contribución relativa de los componentes del manejo, fisiológicos, genéticos, genómicos o de interacción genotipo-ambiente más relevantes. El estudio contribuirá al avance del conocimiento y del estado del arte en esta temática relativamente nueva (primicia para Cuba) y a la posibilidad de hacer propuestas concretas para mejorar los sistemas de alimentación-nutrición, de selección y mejora de la capacidad adaptativa de los bovinos en Cuba.