0 avis
Paisajes latinoamericanos de artistas viajeros del siglo XIX en la Colección Patricia Phelps de Cisneros
Archive ouverte
Edité par Publicações do CIDEHUS -
La historia de la representación pictórica del Nuevo Mundo comienza cuando el pintor holandés Frans Post arriba a los territorios ocupados por Holanda, en el Nordeste brasileño, en la cuarta década del siglo XVII. Con su llegada también se inaugura la tradición de los llamados "Artistas viajeros en América Latina" que emprendieron viajes de exploración y producción artística a distintos países del continente con propósitos geográficos, naturalistas o antropológicos. La motivación abarca desde lo artístico hasta lo político; desde la posesión de un espíritu aventurero romántico hasta el formar parte de misiones artísticas, científicas o comerciales organizadas por potencias y gobiernos coloniales europeos. El legado de estos artistas forma parte del actual patrimonio de museos, otras instituciones públicas y de colecciones privadas alrededor del mundo. Este patrimonio incluye creaciones ejecutadas in situ, al abierto y bajo la luz tropical americana, así como un vasto conjunto de obras que fue creado posteriormente a la sombra de sus estudios artísticos en Europa o Norteamérica. Especial importancia documental revisten los escritos que estos viajeros generaron, como correspondencia, diarios o memorias de viaje. En esta literatura ilustrada se cuentan los pormenores de sus andanzas, así como los retos de todo orden, en particular los pictóricos, que debieron asumir estos viajeros para captar y representar el paisaje americano. Visto en conjunto, el extenso corpus de pinturas, dibujos, estampas y fotografías que produjeron estos artistas viajando por el Nuevo Mundo constituyen un álbum único de imágenes de la naturaleza tropical y de la geografía latinoamericana.